Factor de Impermeabilización del Suelo (FIS)
El Factor de Impermeabilización del Suelo (FIS), de un padrón o zona, es el porcentaje de la superficie, proyectada horizontalmente, cubierta con materiales impermeables. En tal sentido, se consideran superficies impermeables las compuestas por hormigón, asfalto, balasto compactado o cualquier otro material de baja permeabilidad.
Asimismo, existe otro parámetro denominado como Factor de Ocupación del Suelo VERDE (FOS VERDE), que es el porcentaje de superficie, proyectada horizontalmente, cubierta con materiales permeables. Por ejemplo, superficies con arena, pasto u otra vegetación se consideran permeables. En el caso particular de terrenos proyectados con greenblock o con piedra partida sin compactar, habitualmente se considera que cuentan con un FOS VERDE del 50 %.
Ambos parámetros son su respectivo complemento, es decir que si el FIS de un predio vale 40 %, su FOS VERDE vale 60 %.
Ambos factores se consideran críticos debido a que la impermeabilización del suelo altera el ciclo hidrológico natural y afecta el drenaje pluvial aguas abajo de la zona regulada. Su valor de referencia o admisible suele indicarse en los Planes de Ordenamiento Territorial o en los Sistemas de Información Geográfica del ente regulador correspondiente.
En general, la delimitación de las zonas consideradas como “suelo rural”, procura mantener valores de FIS relativamente bajos (menores a 30 %). Para su definición se consideran diversos factores, como la calidad del territorio, su función, y los valores agrícolas, ecológicos y paisajísticos que aporta. El objetivo principal es preservar la riqueza productiva de dichas zonas, así como sus características naturales y ambientales.
Además, para la definición del FIS de un área determinada, se deben considerar los problemas que se pueden generar aguas abajo de la zona regulada. Entre otros, se destacan los impactos asociados a las inundaciones puntuales y la reducción de la capacidad de las conducciones pluviales existentes.
Estimación del Factor de impermeabilización del suelo
Para la determinación del FIS, se debe contar con el área total del padrón y las correspondientes superficies asimilables a permeables e impermeables. Dichas áreas deben estar definidas en el proyecto asociado al padrón o eventualmente en caso de regularización, deberán ser relevadas insitu. En caso de contar con infraestructura existente y a nivel de anteproyecto, también se pueden utilizar imágenes satelitales a efectos de realizar una aproximación de dicho parámetro.
A continuación realizaremos una estimación preliminar del FIS de un predio seleccionado al azar. En la siguiente imagen se puede observar un padrón ubicado en una zona urbana consolidada, el cual presenta un área total aproximada de 5809 m2.

En la siguiente imagen se delimitan, en color naranja, las superficies asimilables a impermeables (techos y estacionamiento). Representando aproximadamente 2800 m2 de superficie asimilable a impermeable.

Por lo tanto, para el predio definido anteriormente se obtiene, como una primera aproximación, el siguiente valor para el Factor de Impermeabilización del Suelo:
FIS = (0,28 ha / 0,58 ha) * 100 = 48,3 %
De manera similar, podemos estimar valor para el FOS VERDE, asumiendo que el área complementaria a la indicada en naranja, es de tipo permeable:
FOS VERDE = [(0,58 ha – 0,28 ha) / 0,58 ha)]* 100 = 51,7 %
Cabe insistir, que los factores así estimados son una primera aproximación y son válidos para elaborar modelos y sistemas de amortiguación pluvial a nivel de anteproyecto. Es conveniente realizar un relevamiento pormenorizado del terreno a efectos de tener claramente identificadas y definidas las áreas correspondientes a las superficies impermeables y permeables.
También pueden interesarte los siguientes artículos del blog:
– ¿Qué son los SUDS?
– Beneficios de los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenibles