agua

Día Mundial del Agua: origen y desafíos.

Día Mundial del Agua 2020: Agua y cambio climático

Este año, en el Día Mundial del Agua, se busca destacar la relación entre agua y cambio climático. Debido a que los dos términos están intrínsecamente relacionados, se busca concientizar en cómo el uso responsable que hagamos del agua puede ayudar a reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la contaminación, así como a combatir el cambio climático.

Bora-Bora, French Polynesia, Sunset

Al adaptarnos paulatinamente a los efectos que el cambio climático puede ocasionar sobre el agua, protegeremos la salud y salvaremos vidas. En sentido inverso, si nosotros usamos el agua de manera más eficiente, también reduciremos los gases de efecto invernadero.

De esta forma, el mensaje clave que se busca promover para este día, en 2020, se resume en 3 puntos a destacar:

  • No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
  • El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
  • Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.
Un poco de historia

La iniciativa de conmemorar este día internacional se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro de 1992. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fuera declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de conmemoración.

A este día se agregarían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua e incluso decenios de acción (como por ejemplo el actual Decenio “Agua para el Desarrollo Sostenible”, 2018-2028).

Asimismo, actualmente esta celebración tiene por objetivo sensibilizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 (#ODS 6): Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Resultado de imagen para ods 6

Todo ello busca reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son claves en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

La importancia del agua.

El agua dulce es fundamental para la vida. La preservación de su calidad es esencial para el suministro de agua para beber, la elaboración de alimentos y el uso sanitario y recreativo. La calidad del agua puede verse comprometida por la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos.

A modo de apuntes, para reflexionar sobre la temática, les dejamos algunas cifras vinculadas a la misma:

  • 3 de cada 10 personas en el mundo no poseen acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 no cuentan con acceso a infraestructuras de saneamiento gestionadas de forma segura.
  • Se estima que aproximadamente 900 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre (aproximadamente un 12 % de la población mundial).
  • Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.
  • Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%.
  • La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
  • 4000 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
  • Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, provocando su contaminación.
  • Cada día, alrededor de 2000 personas mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
  • Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.
  • Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales.

 

Si te interesa saber más sobre la gestión sostenible del agua, te puede interesar el artículo que explica ¿Qué son los SUDS?

Dale click al siguiente enlace para acceder: http://sanitagua.com/blog/que-son-los-suds/


Enlaces consultados:

https://www.who.int/es/home

https://www.un.org/es/

Comparte este contenido:
Ir arriba
Abrir chat
Hola, si tiene alguna consulta, puede contactarme por WhatsApp, presionando el botón de abajo.